No tienes permiso para ver esta grabación. Inicie sesión o utilice su enlace personalizado.
Acerca de
El reciclaje de plásticos atraviesa una transformación impulsada por regulaciones, innovaciones tecnológicas y nuevos modelos de negocio circulares. Este panel abordará las tendencias más relevantes a escala mundial: reciclaje químico, contenido reciclado obligatorio, ecodiseño y la evolución de la responsabilidad extendida del productor (REP). Se analizará cómo estas dinámicas están moldeando la industria y qué oportunidades representan para la región.

Presentado por:

Plastics Recycling LATAM
Agenda
  • Hacia la sostenibilidad de los plásticos en LATAM: cuál es el futuro del material virgen y de los materiales reciclados
  • Retos y tendencias del reciclaje de plásticos
  • Tendencias y líneas investigativas sobre reciclaje de plásticos en México
Presentadores
1749501354-c388550b3b1b8e72
María Fernanda Aparicio Appendini
Consultora en S&P Global Chemicals
Con una sólida formación en la industria, ha destacado en su trabajo enfocándose en sostenibilidad, economía circular e inteligencia de mercado con énfasis en Latinoamérica. A lo largo de su carrera, ha ganado experiencia interactuando y apoyando a diversos actores de la industria, particularmente en benchmarking y análisis de mercado. Recientemente, ha participado en diferentes foros en América Latina centrados en la economía circular en plásticos. Antes de unirse a S&P Global, María Fernanda trabajó como analista de investigación en el sector de polímeros en importante firma de inteligencia de mercado, donde lideró el análisis de mercado de PET/RPET y PO/RPO para América Latina, apoyando evaluaciones de sostenibilidad dentro de la economía circular. María Fernanda tiene un título en Ingeniería Física de la Universidad Iberoamericana, donde se graduó con honores.
1749501526-1d2215f425af604b
César Vergara
Investment Manager LAC en Circulate Capital
César es un líder clave en la promoción de la economía circular en América Latina, con más de 15 años de experiencia internacional en finanzas, emprendimiento y consultoría estratégica. Ha impulsado programas de aceleración para más de 50 empresas de economía circular de plásticos en la región. Como Director de Inversiones en Circulate Capital, lidera operaciones en México, Centroamérica y el Caribe. Su trayectoria incluye un destacado paso por Deloitte y formación académica en HEC París y la Universidad Iberoamericana.
1749501767-5dfa639ebbe75e4d
Eva Verdejo
Líder del Clúster de reciclado, valorización y biotecnología de AIMPLAS
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia. Consultor en Ingeniería y Gestión Ambiental por la Escuela de Organización Industrial de Madrid. Experiencia profesional de más de 30 años en el sector del plástico, principalmente en temas de innovación en residuos, reciclado y biotecnología. Actualmente ocupan el puesto de responsable del Clúster/Área de Reciclado y Biotecnología de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico. Presidenta del subcomité técnico de normalización SC-08 CTN 53/SC 8 – Reciclado de Plásticos. Miembro del plenario del Comité Técnico de Normalización CTN Plásticos y Cauchos. Vocal del CEN/TC 249/WG 11- Plastics recycling.
1749501827-6e5e1ce2a2ca6e57
Dr. Héctor Ricardo López González
Director de vinculación en el CIQA
Es investigador del departamento de Procesos de Polimerización del Centro de Investigación en Química Aplicada. Obtuvo el grado de Ingeniero Químico en Instituto Tecnológico de Cd. Madero. Cursó su doctorado en Ciencia y Tecnología de Polímeros en la Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) (2002) y al finalizar se incorporó al Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación de la empresa Viakable S.A. de C.V. donde laboró por 10 años llevando a cabo actividades de investigación y desarrollo en el área de materiales plásticos con aplicaciones en el aislamiento de cables eléctricos. En 2014 se incorporó al CIQA en el Departamento de Procesos de Polimerización fungiendo en la actualidad como Investigador Titular, llevando a cabo actividades de investigación en las áreas de síntesis de bioelastómeros utilizando catalizadores Ziegler – Natta a base de Neodimio, biocompuestos biodegradables, síntesis de poliésteres alifáticos biodegradables vía polimerización por apertura de anillos (ROP) utilizando catalizadores a base de metales de las tierras raras. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en el nivel 1, y cuenta con más de 17 artículos científicos publicados en revistas indexadas, 10 patentes nacionales otorgadas, 2 patentes extranjeras otorgadas, 1 estudiante de doctorado, 8 de maestría y 6 de licenciatura graduados.
1747158509-b24c2a70dc9b5086
Natalia Ortega
Directora Editorial
Es periodista, y tiene una maestría en Asuntos Internacionales. Cuenta con más de 20 años de experiencia en medios de comunicación. Ha sido directora editorial de publicaciones relacionadas con plástico e industrias afines en México y Suramérica. Fue ganadora de la prestigiosa beca Knight-Wallace Fellowship de la Universidad de Michigan (2014-2015) y recibió el Premio Siemens de Periodismo Ambiental en 2011. Actualmente, contribuye activamente a la conversación sobre circularidad de los plásticos, reciclaje, sostenibilidad y liderazgo femenino en la manufactura, desde la creación de contenido, la narración de historias y el análisis de tendencias tecnológicas y de mercado.
Registrarse para ver grabaciones
Nombre*
Apellido*
Dirección de correo electrónico*
Empresa*
Función del cargo/puesto*
Industria
Ciudad
Estado
País*
Código Postal
Preguntas/Comentarios
¿Le gustaría unirse a la comunidad* de PT México de forma gratuita?
*Al unirse a la comunidad digital de PT México, usted recibirá los correos electrónicos y revista digital de PT México, así como la invitación a suscribirse a la revista impresa de Plastics Technology México (Sujeto a previa autorización). Recibirá un correo electrónico de seguimiento, el cual le permitirá administrar/actualizar sus suscripciones.
Sí, quiero unirme a la comunidad
Permiso de Marketing
PT México y la empresa presentadora utilizará la información que proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y proporcionar actualizaciones y mensajes de marketing. Al aceptar, da su consentimiento para compartir su información con PT México y la empresa presentadora. Puede cancelar la suscripción a los correos electrónicos de PT México haciendo clic en el enlace para cancelar la suscripción en el pie de página, o respondiendo a nuestros correos electrónicos y solicitando que se cancele la suscripción. Para más información por favor lea nuestra política de privacidad.
Sí, doy mi consentimiento para recibir correos electrónicos*
¿Le gustaría unirse a la comunidad* de PRLATAM de forma gratuita?
*Al unirse a la comunidad digital de Plastics Recycling LATAM, usted recibirá los correos electrónicos del evento y revista digital de Plastics Technology México.
Si, favor de suscribirme
Usamos BigMarker como nuestra plataforma de seminarios web. Al hacer clic en Registrarse, reconoce que la información que proporciona se transferirá al procesamiento de BigMarker de acuerdo con sus Condiciones de servicio y Política de privacidad
Utilizamos cookies para ofrecer una experiencia más personalizada, publicidad relevante y análisis del sitio web. Para obtener más información sobre las diferentes cookies que utilizamos, consulte nuestras políticas.